|
|
1-La institución del arbitrio judicial en el Río de la Plata durante el período 1785-1810 en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene (1978). |
 |
2-Presencia del régimen señorial y transición al Derecho moderno en los inicios de la colonización del Rió de la Plata, en Revista de Historia de América (México 1982). |
 |
|
|
3- Pensiones oficiales en el Buenos Aires Virreinal-, en Revista de Historia del Derecho, 1987. Nº 15 . |
 |
|
|
4-La aplicación de la Media Anata en el Virreinato del Río de la Plata en Revista Chilena de Historia del Derecho. 1987. |
 |
|
|
5-Distorsiones de la práctica forense (siglos XVIII y XIX), en Revista del Colegio de Abogados de Buenos Aires T.48, julio 1988. |
 |
|
|
6 -Trámites cotidianos en la Aduana de Buenos Aires (1779), en Revista Res Gesta, N° 23, Universidad Católica. Rosario, 1988. |
 |
|
|
7-La Literatura Jurídica en la época del descubrimiento, en Revista de Historia del Derecho nº 20, 1992." Hay separata. |
 |
|
|
8- Estrategia de creación del Virreinato del Río de La Plata, en Sociedad de Geografía e Historia de Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, 1993. |
 |
|
|
9- Idea del Gobernante Cristiano en el Siglo XVII, en Jornadas en homenaje al V centenario del descubrimiento y de la evangelización de América. Organización de Universidades Católicas de América Latina. Tomo I, Buenos Aires, 1993. |
 |
|
|
10-Vida forense en el Buenos Aires virreinal, en X Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. México, 1995. |
 |
|
|
11-Historia de los relatores de la Audiencia de Buenos Aires, en XI Congreso Internacional del Instituto de Historia del Derecho Indiano, Buenos Aires, 1997. |
 |
|
|
12-Erudición y método en la obra de Juan del Corral Calvo de la Torre, en Actas del XIII Congreso de Historia del Derecho Indiano. San Juan de Puerto Rico.2003. |
 |
|
|
13-El Maestro Domingo de Soto y la escuela española de derecho Natural, en La Ley Natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona, España, 2007. |
 |
|
|
14-La ciencia de un jurista criollo antes de la enciclopedia: los comentarios a las Leyes de Indias de Juan del Corral Calvo de la Torre, en Facultad de Derecho de la Universidad de Chile: Revista Chilena de Historia del Derecho. Nº 20 Santiago de Chile 2008. ISSN0716-5447. |
 |
|
|
15-La profesión legal en la obra de Juan de Matienzo (1520-1579); en Revista Chilena de Historia del Derecho, publicación con referato”. Santiago de Chile, 2010, n° 22 Tomo I. |
 |
|
|
16-La Unión del Trono y del Altar. El regalismo en la concepción teológica del Obispo Fray José Antonio de San Alberto. Publicación en formato digital y texto completo, accesible en forma gratuita en: Revista Cruz del Sur (Revista de Humanidades con arbitraje internacional), año II, nº2, abril 2012, ISSN on line: 2250-4478; http://www.revistacruzdelsur.com.ar |
 |
|
|
17-Los libros de Isabel de Trastámara. Publicación en formato digital y texto completo, accesible en forma gratuita en: Revista Cruz del Sur (Revista de Humanidades con arbitraje internacional) Año III, n° 5. Noviembre de 2013. ISSN on line: 2250-4478; http://www.revistacruzdelsur.com.ar |
 |
|
|
18-La imagen social del abogado en el tránsito del derecho premial al orden legislativo de la monarquía moderna, en Actas del XIX congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano : Berlín 2016 . Coord. por Thomas Duve, Vol. 2, 2017, ISBN 978-84-9148-421-9, págs. 1087-1096 |
 |
|
|
19-El Juicio de residencia, ayer, hoy y ¿mañana?" Institución de Magistrados Judiciales de la Nación en Retiro. Editorial Eder. ISBN 978-987-3673-24-5 Buenos Aires, 2015 |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|